top of page
Uracilo

Uvas y filoxera

Actualizado: 1 ene 2021

Y aquí estamos, un año más, sentados frente a un cuenco con 12 uvas, listos para dejar atrás el fatídico 2020 y comenzar un nuevo año.

Mirando ese cuenco, puede que te preguntes, ¿cuándo nos pusimos todos de acuerdo para comer una docena de uvas en Nochevieja? ¿Y por qué uvas? Para responderte a estas preguntas tenemos que viajar un poco en el tiempo, concretamente a principios del siglo XX. Y es que una de las teorías para explicar esta tradición dice que, en aquella época, la burguesía francesa tenía como costumbre tomar uvas en la cena en esta festividad. Las clases más bajas se hicieron eco de la noticia y empezaron a imitarlo (todas las modas empiezan por algún sitio). La otra hipótesis, la más extendida, es que en el año 1909 la cosecha de uvas en España fue mucho mayor de lo habitual. Para no echar a perder todas esas uvas se hizo una campaña de marketing espectacular, creando la ilusión de las uvas como amuleto de la suerte para el nuevo año.


Pero no creas que a lo largo de los años las cosechas de uva han sido como la de 1909. ¿Y si te dijese que las uvas estuvieron a punto de desaparecer de toda Europa? Vale, puede que haya exagerado un poco. Lo que en realidad ocurrió fue que había dos variedades de uvas muy extendidas, una en América y otra en Europa. En el año 1854 se descubrió un insecto con apariencia de pulgón llamado filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) que dañaba las cosechas americanas, pero sin causar daños muy serios, por lo que no saltaron las alarmas en el continente. De una forma u otra, a causa de la importación de vides americanas a través del Atlántico, la variedad americana llegó a Europa, y trajo consigo un pequeño amigo; la filoxera. Al poco tiempo, los viñedos de Europa empezaron a verse devastados. Las pérdidas comenzaron en Francia (región vinícola por excelencia) para luego extenderse por Portugal, Alemania, Italia y, al final, por toda Europa. A España llegó años más tarde, se calcula que sobre 1878, y entró a través de 3 focos: uno en Girona, otro en Málaga y un último en Ourense.


El ciclo vital de la filoxera es muy complejo, con una parte sexual y una asexual. Lo importante en este caso es que pasa cierta parte del ciclo en las hojas de la vid, mientras que otra parte se da en las raíces. Es al atacar las raíces cuando causa mayor daño, ya que estas se deforman y mueren.


Ya os podéis imaginar las repercusiones económicas que trajo una plaga así. La peor parte se la llevó Francia, que fue uno de los primeros países europeos en ser atacado. Curiosamente, el hecho de que la producción en Francia bajase tanto benefició a España, cuyos viñedos aún seguían sanos y tuvieron a miles de sedientos franceses deseando comprar su vino. Los españoles, al ver que la demanda subía tanto, fueron aumentando la superficie de terreno que se usaba para viñedos. Sin embargo, esto implicó que la llegada de la plaga a España fuera catastrófica y se vieran afectadas esas zonas en las que tanto dinero se había invertido. Muchos españoles tuvieron que emigrar a América para intentar labrarse un futuro.

Pero, paradójicamente, la solución al problema de la filoxera también vino de América. Como hemos comentado al principio, la variedad de vid americana parecía ser más resistente a la filoxera, pero sus frutos no se podían usar para hacer vino. Por tanto, se ideó una estrategia muy ingeniosa: coger las raíces de la variedad americana e injertar en ellas la parte aérea de la variedad europea. De esta manera la parte “de abajo” (las raíces) serían resistentes a la filoxera, mientras que la parte “de arriba” daría las uvas apropiadas para el consumo. Simplemente brillante. Aunque la gran plaga fuese hace siglos, a día de hoy esta técnica aún se sigue utilizando.


Espero que después de leer esto no vuelvas a ver una simple uva de la misma manera.



Uracilo


BIBLIOGRAFÍA


Fernández-Pacheco, C. & Moya-García, C. (2008) La filoxera en la provincia de Ciudad Real: formas de actuación frente a la plaga (1905-1932). Centro de Estudios de castilla-La Mancha, 33, 87-101.


Hidalgo Pérez, E. (2019) Algunas tradiciones navideñas españolas. Revista Digital de Artes y Humanidades, 67.


Pérez-Moreno, I. (2002) La filoxera o el invasor que vino de América. Entomología aplicada, 30, 218-220.


Piqueras-Haba, J. (2005) La filoxera en España y su difusión espacial: 1878-1926. Cuaderno de Geografía, 77, 101-136.

46 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page